You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

POSTS

Muerte en la calle

Cohesión social
La Vanguardia
Convivencia
Pobreza
Marginación
Crisis

La muerte el mismo día de dos personas sin techo en las calles de Barcelona, coincidiendo con la bajada de las temperaturas hasta niveles nada habituales en la capital catalana, ha puesto de nuevo el foco sobre un problema social enquistado, permanente, pero que solo parece provocar la reacción política cuando va ligado a una tragedia como esta.

Las entidades sociales que tratan de combatir este problema con mucha dosis de esfuerzo y una más que evidente falta de recursos creen que el sistema de atención a un colectivo que ha crecido con la nueva crisis provocada por la covid ha de cambiar para ser más efectivo.

Sabido es que muchas de estas personas, por razones diversas, no aceptan la ayuda que les ofrecen administraciones como el Ayuntamiento de Barcelona para mejorar sus condiciones y dejar de dormir al raso.

Aunque las soluciones en caliente no siempre son las más acertadas, es necesario abrir urgentemente una reflexión que no solo ha de ser política, ha de contar con la aportación de quienes están a diario encima del problema, para evitar que este drama social siga extendiéndose.

La Vanguardia.  Creemos que…  13.01.2021  p.2

Vivienda y trabajo, puntos débiles de los procesos migratorios

Seguimos hablando de las problemáticas que encuentran los recién llegados &ndas ...

Los aspectos legales inciden fuertemente en los procesos migratorios

En este momento se acaba de aprobar la modificación de la Ley de Extranjería, r ...

Inmigración: una realidad cambiante

A medida que pasa el tiempo van cambiando las problemáticas de los barrios, fruto de l ...

La afectividad, un factor básico

En los procesos de adaptación e integración de los inmigrantes en su nueva soci ...