You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

CONVERSES

140. Conversación de Marzo 2025

La diversidad de los participantes ha favorecido mucha información distinta y un contraste de pareceres muy interesante.

Hemos hecho mucho énfasis en el voluntariado, destacando las dificultades para que la gente se comprometa, especialmente los jóvenes, y la necesidad de incidir en este aspecto de su formación, tanto a nivel escolar y universitario, como en el ámbito del trabajo. Da buen resultado promover talleres y actividades que fomenten la dedicación a los demás. De esta forma se consigue un desarrollo personal mucho más rico y equilibrado. Cuando uno sale de sí mismo y ayuda a los demás, te cambia la mentalidad. Esto se da tanto en situaciones habituales, como en situaciones más extraordinarias de peligro, conflicto, catástrofes o guerras.

Hablamos de las dificultades que plantea la actual ley de extranjería, aunque se va mejorando con las últimas modificaciones. En este sentido, se recuerda que la incorporación al ejército es un canal de regulación laboral.

A nivel educativo y personal, se constata la falta de comprensión lectora en mucha gente, especialmente en los jóvenes. En el caso de los inmigrantes se añade la dificultad familiar para ayudarles en este aspecto, que conduce a la individualización, el aislamiento y la falta de relación personal. Esto se da no sólo dentro de la familia, sino también en otros ámbitos laborales y colectivos.

Por lo general, las personas reaccionan cuando se sienten queridas, y son capaces de formularse un propósito u objetivo en la vida, muchas veces con la ayuda de otras personas: maestros, amigos, voluntario de una entidad, etc. La relación personal es fundamental.

En ocasiones, en los medios de comunicación existe dificultad para dar visibilidad a los inmigrantes, especialmente a las mujeres: su vida, los problemas, las luchas de cada día, etc. Por eso es importante estar cerca de esta realidad para informar de ello con naturalidad.

Finalmente, se ha destacado la necesidad de una buena relación y colaboración entre el sector privado y las administraciones, para conseguir una atención adecuada a las situaciones de inmigración.

ASISTENTES
Nombre Cargo
Arnaldo, Paula Psicòloga
Baduell, Anna Comunicació Opus Dei. Directora oficina Catalunya i Andorra
Gamisans, Miquel Acento. Director General Adjunt
Masabeu, Josep Braval. Presidente
Miró, Josep Corrent Social Cristià. President
Otero, Ramon Braval. Director
Sánchez, Josep Blanquerna-URL. Psicologia, C.E. i Esport. Cap Oficina Agenda 2023
Valdés, Pedro Caserna El Bruc. Coronel
Vera, Esther Ara. Directora
Ysern, Florentino IES Milà i Fontanals. Ex-Profesor. Voluntario de Braval
Inmigración
Jordi Juan. Director de La Vanguardia

Abandonados en Canarias

Unas cifras contundentes

Convivencia
Legislación
Gestión de la inmigración
Crisis
Cohesión social
Periódico “El Raval”. Editorial

La Barcelona que sufre

Hay que mirar desde todos los ángulos

Convivencia
Pobreza
Marginación
Crisis