You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

CONVERSES

142. Conversación de Mayo 2025

El principal es salir de una situación mala, para conseguir una mejor situación personal, familiar y social, dado que en sus países de origen no ven posibilidades. En los jóvenes (y no tan jóvenes) esto genera ilusiones y sueños, que les hacen luchar contra todas las dificultades. Pero en ocasiones estas perspectivas no se cumplen, lo que genera mucha frustración.

Por lo general, tienen una capacidad de lucha muy grande. Pero también se constata que cada persona reacciona y se esfuerza cuando se siente querida por alguien "en concreto". Por eso es tan eficaz el trabajo del voluntariado en las diversas entidades de apoyo.

Como en todas partes, existen todo tipo de inmigrantes. Los que vienen para ganarse la vida y prosperar con su trabajo, y los que vienen para aprovecharse del bienestar de nuestra sociedad, sin aportar su esfuerzo por mantenerla. En este caso, esto provoca un rechazo de los autóctonos y de los que han llegado antes, y se produce lo que se llama “síndrome de los penúltimos”, que puede ser aprovechado por partidos xenófogos para desestabilizar la sociedad.

Entre estos últimos nos encontramos muchas veces personas que no quieren integrarse en la sociedad de acogida. Un factor es que quizá pecamos de dar demasiados beneficios, sin exigir a cambio, y no exigimos su esfuerzo de contribuir.

Como consecuencia de la modificación legal, en estos momentos se plantea la regularización de 200.000 personas en Cataluña. ¿Qué tipo de trabajo tendrán? ¿Generará riqueza? Son aspectos que debería estudiarse cuidadosamente. Un ejemplo es Guissona, donde el número de inmigrantes es muy alto, y no se han producido problemas dado que tienen trabajo y estabilidad social. Porque el problema no es la inmigración, sino el paro.

La mayor parte de los jóvenes universitarios no tienen actualmente la vivencia de servir y ayudar a los demás, y es una gran laguna en su formación. Es deseable que conozcan "de primera mano" las situaciones de familias vulnerables, para poder ayudarlas. Les es muy enriquecedor para su formación, y contribuyen directamente a la cohesión social.

ASISTENTES
Nombre Cargo
Carol, Francesc Gadi. Enginyer
Franco, Marc Blanquerna-URL. Psicologia, Educació i Esport. Degà
Giralt, Josep M. Grace. Químic
Martín Subías, Enrique Filmmakers Club Barcelona
Masabeu, Josep Braval. Presidente
Nelson, Fernando Betesda, associació d’ajuda cívica. President
Otero, Ramon Braval. Director
Ysern, Florentino IES Milà i Fontanals. Ex-Profesor. Voluntario de Braval
Cohesión social
Mons. Xabier Gómez, Bisbe de Sant Feliu de Llobregat

Lamine Yamal

Apostar por la transculturalidad

Deporte
Integración
Convivencia
Inmigración
Jordi Juan. Director de La Vanguardia

Abandonados en Canarias

Unas cifras contundentes

Convivencia
Legislación
Gestión de la inmigración
Crisis