Hemos empezado hablando de la actual situación de la convivencia en Barcelona. Hay que actualizar las normativas, para adecuarlas a las nuevas realidades que se dan a diario en el espacio público, y también en qué puntos hay que incidir para favorecer la cohesión social.
En el mundo de la educación se han unido cambios estructurales en los métodos educativos con el incremento de la inmigración. Estos dos factores han provocado unas distorsiones significativas en los resultados de la escuela catalana, reflejados en los informes PISA, entre otros. Asimismo, se constata la diversidad de origen de los alumnos de las escuelas e institutos, que es enriquecedora en un cierto nivel, pero muy perturbadora cuando la concentración de los recién llegados es muy elevada en un centro. Es necesario insistir en los procesos de mezcla e integración entre todos los centros educativos.
El lenguaje es un factor básico de aprendizaje, socialización e integración. Por el contrario, el desconocimiento del lenguaje es un factor de discriminación y marginación. En muchos casos, los recién llegados siguen -en el seno de su familia- hablando su idioma de origen, lo que hace que no tengan un desarrollo lingüístico adecuado. En la Escolanía de Montserrat constatan con los nuevos alumnos de orígenes diversos la misma dificultad.
El conocimiento de varias lenguas hace que las personas tengan una mayor capacidad de análisis para las matemáticas. India, por ejemplo, con muchas lenguas, genera muchos matemáticos y analistas informáticos.
Hemos conocido diversas experiencias de integración laboral en centros comerciales de jóvenes provenientes de otros países, con un alto grado de éxito si hay un acompañamiento. Afortunadamente, cada vez hay más iniciativas en este ámbito.
Pero quizá el problema más habitual en todas partes sea el de la vivienda. Las dificultades de Barcelona se han trasladado a otras ciudades como Terrassa. La carencia de vivienda asequible hace que la gente se desplace a barrios marginales de la misma u otras poblaciones y se van consolidando las mismas problemáticas.
Nombre | Cargo |
García Pérez, Miguel Ángel | Braval. Secretari |
Juliol, P. Bernat | Abadia de Montserrat. Sotsprior i Majordom |
Marcó, Claudia | URW. Marketing Manager Glòries |
Martí, Ignasi | ESADE. Institut Innovació Social. Director |
Masabeu, Josep | Braval. Presidente |
Massó, Xavier | Fundació Episteme. President |
Otero, Ramon | Braval. Director |
Surroca, Montse | Ajuntament de Barcelona. Comissionada de Convivència |