8 años. 66 Conversaciones. 304 expertos
Estos datos son el resumen de los años que llevamos con esta actividad. Realmente han sido muy provechosas por dos motivos: por la cantidad de conocimientos que hemos adquirido, y por las amistades tan amplias que se han generado. Estamos muy agradecidos a todas las personas que las han hecho posibles.
Hoy los temas educativos han centrado Conversación, porque muchos de los participantes en nuestros programas son alumnos de los centros educativos de los cuales han venido los directores. El contraste de opiniones con voluntarios ha sido muy enriquecedor.
Se ha incidido en la necesidad de transmitir pautas en la acción educativa, tanto en las escuelas como en las entidades que facilitan esplai y apoyo educativo reafirmando la importancia de la participación de las familias en el proceso.
En este sentido, se constatan las dificultades para conseguirlo, ya que la situación de crisis obliga a muchas familias a resolver tales problemas que quedan desbordadas y no se pueden preocupar de sus hijos.
Al mismo tiempo se desea una más equitativa distribución del alumnado inmigrante en los diversos centros, para evitar la alta concentración en unos cuantos. A modo de ejemplo, en una clase de la escuela Collaso i Gil sólo hay 2 alumnos españoles.
En 15 años el cambio del tipo de alumnado se ha acelerado. De 2 alumnos extranjeros en clase se ha pasado a tener sólo 2 españoles.
Es muy destacable la dedicación de los equipos directivos de las escuelas y del profesorado en general, que son personas que están a pie de calle y deben resolver los problemas del día a día.