You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

CONVERSES

65. Conversación de mayo 2013

 
No encontramos diferencias de comportamiento ni de preocupación por los hijos en función de las diversas etnias y culturas. Igualmente ocurre con los hijos, la segunda generación, que se van agrupando por intereses (deporte, teatro y otros hobbies) y no por las razas o países de procedencia. Y a ello han contribuido decididamente las escuelas y las entidades que facilitan esparcimiento y apoyo educativo.
 
Pero seguimos sin resolver el paso de la edad escolar al trabajo, porque muchos de los hijos de inmigrantes siguen sin poder trabajar por los problemas de legalización y de "papeles" de sus padres. Y esta situación puede producir con el tiempo el estallido social, que hasta ahora no se ha producido en barrios conflictivos debido a que tenemos una gran red social: escuelas, parroquias, servicios sociales, entidades, y la gente, que se han preocupado de resolver los problemas inmediatos y cercanos.
 
De acuerdo con los estudios más avanzado, hay que ir progresando en el desarrollo de seis valores básicos, aceptados por todas las culturas y religiones, que facilitan la convivencia: sabiduría, coraje, humanidad, justicia, templanza y trascendencia.
 
 
 
 
ASISTENTES
Nombre Cargo
Aurell, Antoni Institució Familiar d’Educació. Gerente
Barba, Carles Fundació Catalana de l’Esplai. Vicepresidente
Cardona, Victòria Escritora y Orientadora Familiar
García Diez, Fernando Universitat Abat Oliba. Psicólogo Clínico
Garrido, Juan Pablo Braval. Director
Gispert, Núria Cáritas. Ex-presidenta
Masabeu, Josep Braval. Presidente
Serrabou, Eduard Braval. Jefe de Programas
Inmigración
Jordi Juan. Director de La Vanguardia

Abandonados en Canarias

Unas cifras contundentes

Convivencia
Legislación
Gestión de la inmigración
Crisis
Cohesión social
Periódico “El Raval”. Editorial

La Barcelona que sufre

Hay que mirar desde todos los ángulos

Convivencia
Pobreza
Marginación
Crisis