You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

CONVERSES

59. Conversación de noviembre 2012

 
Desgraciadamente, cada vez hay más personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Afortunadamente la respuesta de un cojín social muy solidario hace posible que el estallido social no se produzca.
 
La relación personal con cada uno de los “afectados” contribuye a que estas personas no pierdan la autoestima ni las fuerzas para salir adelante. En este proceso es muy necesario incidir en evitar la pérdida de los valores adquiridos anteriormente: orden, higiene, salud, respeto a los demás, etc. Es decir, facilitar que no se produzca una desestructuración de la personalidad. Y a eso contribuye eficazmente la dedicación del voluntariado, de cada persona voluntaria.
 
La dignificación de la persona debe ser uno de los ejes de este trabajo solidario.
 
Se constatan las dificultades económicas de las familias y al mismo tiempo la dificultad de financiación de muchas entidades asistenciales, en ocasiones porque están sobredimensionadas en su estructura, y será necesario que se replanteen su actuación priorizando la gestión del voluntariado.
 
 
 
ASISTENTES
Nombre Cargo
Carrero, Frederic Devir. Director Comercial
Comadrán, Agustí Edacmosa. Presidente
Garrido, Juan Pablo Braval. Director
Gispert, Núria Cáritas. Ex-presidenta
Masabeu, Josep Braval. Presidente
Ojeda, Juan Carlos Ferrer Ojeda, seguros. Presidente
Serrabou, Eduard Braval. Jefe de Programas
Striebinger, Wolfgang Chiringuito de Dios. Director
Inmigración
Jordi Juan. Director de La Vanguardia

Abandonados en Canarias

Unas cifras contundentes

Convivencia
Legislación
Gestión de la inmigración
Crisis
Cohesión social
Periódico “El Raval”. Editorial

La Barcelona que sufre

Hay que mirar desde todos los ángulos

Convivencia
Pobreza
Marginación
Crisis