You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

CONVERSES

58. Conversación de octubre 2012

 
El incremento de la pobreza ha hecho necesario el uso de recursos extraordinarios para  solucionar las necesidades básicas: alimentación, especialmente en la infancia y las persones mayores, vivienda, etc.
 
La generosidad de mucha gente es un factor positivo que facilita un cojín para que la situación no explote. Pero no es suficiente.
 
Hasta ahora, se decía que la falta de formación era un problema para acceder a los puestos de trabajo, pero ahora nos encontramos a la vez con un incremento del paro y con muchos puestos de trabajo sin cubrir. Observamos que está aumentando el desencaje entre la formación y la inserción laboral. Hay mucha gente bien formada que no encuentra trabajo, y debe marchar a trabajar a otros países: médicos y enfermeras a Inglaterra, sector de la hostelería a Austria, etc.
 
Nos encontramos en una nueva realidad, que evoluciona muy rápidamente, y ante la cual los parámetros de hace dos años ya no sirven para afrontarla. Hay que profundizar en el conocimiento de los problemas estructurales, para poder dar respuestas eficaces.
 
 
ASISTENTES
Nombre Cargo
Alegría, Javier Periódico “El Raval”. Director
Garrido, Juan Pablo Braval. Director
Gispert, Núria Cáritas. Ex-presidenta
Gómez Pardo, Frederic Banco de alimentos de las comarcas de Girona. Presidente
Masabeu, Josep Braval. Presidente
Sayols, Mansuet Gasolineras. Gerente
Serrabou, Eduard Braval. Jefe de Programas
Torras, Joan Obispado de Sant Feliu. Delegado de Patrimonio
Vilar, Mario Instituto de Estudios Fotográficos. Profesor. Fotógrafo publicitario
Inmigración
Jordi Juan. Director de La Vanguardia

Abandonados en Canarias

Unas cifras contundentes

Convivencia
Legislación
Gestión de la inmigración
Crisis
Cohesión social
Periódico “El Raval”. Editorial

La Barcelona que sufre

Hay que mirar desde todos los ángulos

Convivencia
Pobreza
Marginación
Crisis