En los procesos de adaptación e integración de los inmigrantes en su nueva sociedad, un elemento favorecedor de la dinámica es el sentirse querido y acogido.
Muchas veces, el cariño con el que se encuentran tratados es más determinante que las estructuras y otros recursos empleados en este proceso. Por eso la conexión con otra persona, ya sea un profesor, un amigo, el voluntario de una entidad... es fundamental. Con el tiempo, esta persona se convierte en un amigo “de por vida”.
Todo esto engloba muchos aspectos educativos: transmitir hábitos, costumbres, comportamientos... Al fin y al cabo, se reacciona porque se sienten queridos. Y, además, en muchas ocasiones les mueve también a convertirse en voluntarios, pensando: si a mí me han ayudado, yo también debo ayudar.
Que en un barrio como el Raval haya muchas entidades sociales favorece que las personas se vayan entendiendo, y más si hay personas de diversa procedencia aglutinadas en proyectos colectivos: deporte, música, teatro, etc. De esta forma se superan los estereotipos, por el conocimiento “directo”, y se va consiguiendo la socialización de todos.
La pobreza material es un factor que influye en los procesos de integración, pero no es lo más determinante, que es el sentirse querido.
Nombre | Cargo |
Bové, Albert | Consultor d’Empreses. Voluntari a Braval |
Macho, Javier | Publicitat |
Martínez, Teresa | OIDEL. Presidenta |
Masabeu, Josep | Braval. Presidente |
Navalpotro, José María | Revista Mundo Cristiano. Director |
Otero, Ramon | Braval. Director |
Vallès, Josep Maria | Sant Cugat del Vallès. Alcalde |
Ysern, Florentino | IES Milà i Fontanals. Ex-Profesor. Voluntario de Braval |