El barrio del Raval ha evolucionado mucho en los últimos treinta años. Antes estaba ocupado por gente local de toda la vida, y la acción social estaba hecha fundamentalmente por entidades de iglesia: Vedrunas, San Agustín, Montalegre, etc. Actualmente, los inmigrantes son la mitad de la población y tenemos una gran red social de acogida: la escuela, el sistema sanitario, los servicios sociales, la administración, las parroquias, las entidades y mucha gente que ayuda.
En los procesos de integración, el deporte se ha demostrado como un gran elemento de cohesión social. No es necesario el dominio del idioma, y la convivencia en actividades deportivas -como la Transpirenaica- facilita el mutuo conocimiento y es un camino para motivar a los jóvenes y ponerlos en contacto con organismos y empresas para conseguir la inserción laboral
Otro aspecto es la problemática de la salud mental de los indigentes. El porcentaje mayoritario son personas de aquí, no inmigrantes. No hay un protocolo de tratamiento final, sino que nos encontramos con una situación de poner parches, sin una solución definitiva, y con reincidencia.
Últimamente existe un incremento de consumo de droga, con rebrote de la heroína, y un posible riesgo para el fentanilo.
En ocasiones en la escuela se plantea el problema de la relación e inserción entre las diferentes minorías. Es una institución en la que se coloca a los alumnos “sí o sí”, y a veces se ha convertido en un “depósito” donde el responsable de resolver los problemas es el profesor, que no ha tenido una preparación adecuada para afrontarlo.
En muchos casos, los hijos de los autóctonos están siendo criados “entre algodones”, con todas las necesidades resueltas, y con una falta de compromiso social e implicación en las realidades que les rodean. Tras la pandemia se ha incrementado la dependencia de las pantallas.
Es necesario transmitir unas pautas seguras en educación para que los jóvenes adquieran hábitos y les facilite implicarse en afrontar y querer solucionar los problemas de la sociedad. Hacer voluntariado lo facilita mucho.
Nombre | Cargo |
Beltrán, Sonia | Ajuntament Barcelona. Districte Ciutat Vella. Consellera |
Compte, Martí | Fòrum Demòcrata. President |
García, Ramon | Transpirenaica Social Solidaria. Comissió Sociolaboral |
García Pérez, Miguel Ángel | Braval. Secretari |
Masabeu, Josep | Braval. Presidente |
Merino, Anna | PwC España. Directora Strategy & Economics |
Navarro, Carme | Babel, punto de encuentro. Directora |
Otero, Ramon | Braval. Director |