Encontramos un gran paralelismo entre la inmigración de los años 50 del siglo pasado, proveniente de diferentes lugares de España, con la inmigración actual procedente de diferentes partes del mundo.
Hay muchos factores, situaciones y actitudes que se repiten, mientras que otros son más específicos de una situación global de precariedad.
En la primera inmigración había una proximidad cultural y lingüística, que no se da en las circunstancias actuales.
En la primera había una carencia de medios asistenciales, lo que actualmente no se da: hay muchos más medios, tanto estructurales públicos, como promovidos por la sociedad civil.
En ambas situaciones el tema más urgente fue y es la vivienda. Los primeros lo resolvían con barracas infrahumanas, y actualmente con pisos patera, igualmente infrahumanos.
La capacidad de esfuerzo y resiliencia es un factor fundamental. En ambas situaciones el inmigrante tiene una motivación muy importante para salir adelante y hacerse un lugar en la sociedad. Los que han sabido poner el esfuerzo, con el tiempo son parte activa de la sociedad. Antes y ahora.
El flujo de información actual a todos los niveles satura y además plantea el reto de conseguir diferenciar la información verídica y la falsa (fake news). Todo el mundo tiene acceso a instrumentos de transmisión de la información, pero pocos la contrastan y además tienen dificultades para saber su certeza. Esto provoca que a veces se vayan extendiendo opiniones infundadas que generan intranquilidad, en unos momentos tan especiales como los actuales.
Nombre | Cargo |
Dalmau, Carles | Antic Síndic de Greuges Sant Boi. Advocat |
Dimiceli, Stefano | EY. Consultoria |
Frade, Javier | Frade Gobeo & Asociados. Advocat i economista |
García, Miguel Ángel. | Braval. Director |
Gispert, Núria | Cáritas. Ex-presidenta |
López Pruna, Guillermo | AD Marina. Gerent |
Masabeu, Josep | Braval. Presidente |
Teodoro, Jaume | Universitat Pompeu Fabra. Enginyer telecomunicacions i economista |