You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.

CONVERSES

63. Conversación de marzo 2013

 
A veces, se identifica la utilización y conocimiento de una lengua con el compartir los mismos criterios culturales, cuando en realidad no es así. Y hay que profundizar en el tratamiento diferenciado para ayudarles al arraigo en su nuevo país.
 
Esto se nota especialmente con los inmigrantes latinoamericanos. Tenemos el cliché que, como hablan castellano, ya nos entendemos. Y resulta que sus visiones culturales son muy diferentes que la nuestra.
 
Se va consolidando el retorno de grupos de inmigrantes, especialmente en los casos en que no han conseguido el reagrupamiento familiar. Si éste se ha conseguido es más difícil el retorno.
 
En la realización de servicios sociales de todo tipo, muchas veces se ha priorizado la externalización de los servicios, con el objetivo de optimizar los recursos económicos y lograr un mejora en el servicio. Pero al mismo tiempo no se han puesto criterios éticos a la hora de contratar al personal, dándose situaciones de buenos resultados económicos con pérdida de derechos laborales de los trabajadores. En este sentido, Barcelona es un paradigma de esta posición.
 
ASISTENTES
Nombre Cargo
Carranza, Marta Ayuntamiento de Barcelona. Institut Barcelona Esports. Adjunta a Gerencia
García, Miguel Angel Assessor educatiu. Amèrica del Sud
Garrido, Juan Pablo Braval. Director
Gispert, Núria Cáritas. Ex-presidenta
Masabeu, Josep Braval. Presidente
Masllorens, Xavier Educación sin fronteras. Director General
Sanmartín, Joan Empresario. Fundación Cristo Trabajador. Presidente
Serrabou, Eduard Braval. Jefe de Programas
Ysern, Florentino IES Milà i Fontanals. Ex-Profesor. Voluntario de Braval
Inmigración
Jordi Juan. Director de La Vanguardia

Abandonados en Canarias

Unas cifras contundentes

Convivencia
Legislación
Gestión de la inmigración
Crisis
Cohesión social
Periódico “El Raval”. Editorial

La Barcelona que sufre

Hay que mirar desde todos los ángulos

Convivencia
Pobreza
Marginación
Crisis